Si actualmente se está preguntando cómo conseguir trabajo en Estados Unidos siendo ilegal es que su estado migratorio precisa ser regulado. En este artículo le explicaremos en detalle todo lo que debe saber sobre el tema.
Todo lo referente a inmigrantes indocumentados en búsqueda de empleos en EE. UU. se ha convertido en un tema delicado desde hace años. La realidad es que existen varias maneras de poder conseguir trabajo en EE. UU. siendo ilegal aunque esto no es en lo que debe pensar, sino en legalizar su situación. Nuestros abogados de inmigración en New Jersey le podrán ayudar a tramitar esta documentación laboral.
¿Necesita asistencia?Háblenos de su caso para poder ayudarle
Tabla de contenidos
Cómo puede Conseguir Trabajo En Estados Unidos en 2022 Siendo Ilegal
Trabajar en Estados Unidos sin una documentación es ilegal. Todo aquel que trabaje sin un permiso de trabajo se estaría exponiendo a recibir una sanción la cual puede ir desde multas hasta ser deportado del país.
Para conseguir un trabajo en Estados Unidos, los trabajadores extranjeros primeramente deberán contar con alguno de estos requisitos:
- Un Documento de Autorización de Empleo (EAD).
- Un permiso laboral PERM.
- Haber conseguido la Green Card o residencia permanente legal.
Si los extranjeros cuentan con al menos 1 de estos 3 requerimientos, podrán trabajar de manera legal en el país.
Consecuencias de trabajar ilegalmente en USA para el trabajador y el empleador

¿Qué sucede si se emplea a un inmigrante ilegal? No solamente los trabajadores se exponen a sufrir consecuencias por trabajar ilegalmente en EE. UU. los empleadores también se exponen a ser castigados por infringir la ley.
A continuación le mostraremos las consecuencias de trabajar ilegalmente en Estados Unidos:
Multas
Tanto los trabajadores sin permisos de trabajo como empleadores se exponen a ser multados con una alta cantidad de dinero. La cifra de multas aumentan por cada infracción:
- De $375 a $2000 para la primera infracción.
- De $3,200 a $6,500 por una segunda ofensa por cada empleado ilegal contratado.
- De $4,300 a $16,000 por cada empleado ilegal contratado en caso de que el empleador tenga más de 3 o más delitos.
Por lo general, para los trabajadores indocumentados se puede pagar una fianza de inmigración para solventar su multa y evitar mayores cargos.
Los empleadores que violan la ley, también estarían sujetos a:
- Multas que podrían ser consideradas como civiles o penales.
- Exclusiones de contratos gubernamentales.
- Órdenes judiciales.
Deportación
Si usted es un inmigrante que ha viajado a Estados Unidos con una visa y le da un uso que no está autorizado, podría llegar a ser deportado del país.
Un ejemplo es que viaje a EE. UU. con una visa de turista y llegue a trabajar en el país. La visa de turista solamente es para fines de turismo y no para quedarse o trabajar. De hacer esto, usted podría ser expulsado de EE. UU.
Visite nuestro artículo relacionado a “Me quedé con visa de turista en Estados Unidos”. En caso de que esté afrontando un proceso de deportación, puede ser elegible para un perdón migratorio o una cancelación de deportación.
Castigo de 3 y 10 años
El castigo de los 3 o de los 10 años le prohíbe a los inmigrantes regresar a Estados Unidos si han estado de manera ilegal en el país o le han dado un mal uso a su tipo de visa.
Generalmente, los inmigrantes que trabajan de manera ilegal en EE. UU. utilizando una visa que no corresponde, se exponen a recibir una prohibición de entrada al país de hasta 10 años.
Encontrar trabajo conociendo los riesgos
Encontrar trabajo sin papeles puede ser complejo, pero no imposible. La realidad es que su estadía como inmigrante en EE. UU. no será tan larga si no puede encontrar trabajo. Ya le hemos descrito los riesgos y lo vital que resulta legalizar su situación pero si le urge encontrar trabajo, considere lo siguiente:
- Grandes ciudades: Lo primero que debería hacer es ubicarse en una gran ciudad, quizás implique mudarse a una o sus alrededores pues. Es obvio que en las grandes ciudades viven más gente, incluyendo más inmigrantes y las oportunidades de encontrar trabajo son mayores.
- Visitar pequeños comercios: Incluso en este mundo online puede optar por visitar pequeñas tiendas, fábricas o restaurantes que estén contratando personal. En muchos encontrarás un cartel fuera.
Otros puntos a considerar:
- Curriculum vitae: Este será el primer punto a tener en cuenta. Necesita un currículum profesional y si no dispone de uno, acuda a centros de desarrollo personal. Estos pueden ayudarle a crear y prepararle su currículum e incluso ayudarle a encontrar empleo.
- Experiencia: Si no tiene experiencia desde luego, complica las cosas, pero puede encontrar su primer trabajo como ayudante de cocina, lavando platos en un restaurante, de jardinero o de comercial. Es decir, primeros empleos en los que no se te exija mucha experiencia.
- Nivel de inglés: Si no habla inglés con fluidez, la labor de encontrar trabajo se complica, aunque esto es algo que le conviene ir aprendiendo y más de cara a legalizar su situación. Tanto el acudir a la biblioteca local, como a su escuela superior para acudir a clases o el simple hecho de rodearse de hablantes del idioma inglés, le ayudará.·
Recuerde qué, aunque páginas como Craigslist.org o Careerbuilder.com le permitan encontrar un trabajo temporalmente, resulta clave legalizar su situación. Llame al bufete de profesionales latinos de Curbelo Law y cuéntenos su situación para que podamos ayudarlo.
¿Cuáles son los trabajos que realizan los inmigrantes?
A pesar de que trabajar en EE. UU. sin documentos es ilegal, la gran mayoría de inmigrantes siguen trabajando en el país estadounidense sin una documentación. Esto se debe a que existen empresas que contratan trabajadores ilegales.
La principal razón por la cual las empresas contratan a inmigrantes ilegales es porque podrán brindarles un pago mucho más bajo, a diferencia de un trabajador estadounidense. Entre los trabajados más brindados a los inmigrantes ilegales se encuentran:
- Jardinería comunitaria.
- Costura y sastrería.
- Servicios de lavandería.
- Cuidado personal.
- Vendedores en diversos comercios.
- Limpieza del hogar.
- Limpieza de automóviles.

A pesar de que se requiere por ley un permiso para realizar tales trabajos, los inmigrantes ilegales y algunas empresas siguen ignorando la gravedad del asunto. Por más pequeño que sea el trabajo, se requiere sí o sí de un permiso laboral.
¿Quién necesita un permiso de trabajo en Estados Unidos?
Todos aquellos empleados que no sean ciudadanos americanos o residentes que vivan en el país, deben tener vigente su documento de autorización de empleo (EAD).
Sin embargo, el poder pedir el EAD dependerá del estatus migratorio y de a qué tipo de visa americana es elegible. A continuación le indicaremos quienes necesitarán un permiso de trabajo en EE. UU.:
Trabajadores temporales
A los inmigrantes que tengan algún tipo de visa para empleos temporales se les definirá como trabajadores temporales y estarán bajo alguna de las siguientes visas:
- H-1B.
- H2.
- H-2B.
- H3.
- E.
- L-1.
- Visa O.
- Visa P.
- Visa R.
Trabajadores permanentes
A diferencia de un trabajador temporal, los trabajadores permanentes podrán permanecer en EE. UU. por tiempo indefinido mientras sigan trabajando en la misma empresa u organización. Estos requerirán de visa:
- Visa EB-1.
- Visa EB-2.
- Visa EB-3.
- Visa EB-4.
- Visa EB-5.
Estudiantes
Los estudiantes podrán trabajar mientras siguen con sus estudios, siempre y cuando posean una:
- Visa F-1.
- Visa M-1.
- Visa J-1.
Los estudiantes que posean una visa J-1 requerirán documentos adicionales para la tramitación laboral. Tenga en cuenta que:
- Si tiene 16 o 17 años de edad, solamente podrá trabajar en trabajos que no se consideren peligrosos o riesgosos para su salud.
- Si tiene 14 o 15 años de edad, solamente podrá trabajar en trabajos que no se consideren peligrosos y por una cantidad limitada de horas durante el día.
Asilados y refugiados
Los asilados y refugiados pueden trabajar legalmente en EE. UU. a través del:
- Permiso EAD una vez que este sea aprobado;
- Si han pasado más de 150 días y todavía no se ha decidido su caso.

En nuestra sección dedicada podrá conocer cómo solicitar el asilo político en Estados Unidos para una mayor información.
TPS
Los inmigrantes que estén bajo el estatus de protección temporal (TPS) podrán trabajar legalmente ya que podrán calificar para la obtención de un EAD.
DACA
Las personas que estén bajo el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) podrán solicitar un EAD y trabajar de manera legal aunque no sean ni ciudadanos americanos o residentes permanentes legales.
NACARA
Los inmigrantes bajo el programa NACARA necesitarán aplicar para un permiso de empleo si quieren trabajar de manera legal en el país.
Asistentes domésticos o personales
Los extranjeros que llegan a Estados Unidos acompañando a un ciudadano americano, residente permanente u otro extranjero, podrán conseguir un EAD si cumplen con los requisitos para una visa tipo B-1.
Los prometidos de Ciudadanos
Los extranjeros que cuenten con una visa K-1 de prometido podrán solicitar un permiso EAD. Sin embargo, recomendamos contar con la ayuda de nuestra abogada de inmigración que le asesore sobre su elegibilidad.
Inmigrantes con ajuste de estatus pendiente
Las personas que tengan una solicitud pendiente para el ajuste de estatus en Estados Unidos (a la espera de una Green Card) podrán aplicar para un permiso de trabajo.
Extranjeros víctimas de crímenes
Los extranjeros víctimas de crímenes podrán conseguir un permiso EAD si aplican para una visa T para personas víctimas de trata o tráfico de personas y una visa U o una visa VAWA para otros crímenes.
¿Cómo solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD)?
Para solicitar un documento de autorización de empleo (EAD) usted debe saber si califica para uno. Posteriormente tendrá que cumplir los siguientes pasos:
- Presentar el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo completado ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
- Pagar $410 en la tarifa de presentación.
- Presentar toda la información adicional que le soliciten.
- Acudir a la cita para los datos biométricos (huellas dactilares, fotografías y firmas).
- Esperar la decisión final sobre su solicitud.
Preguntas frecuentes sobre la contratación y el trabajo de inmigrantes indocumentados
Ahora que le hemos respondido a la pregunta sobre cómo conseguir trabajo en Estados Unidos siendo ilegal, es momento de conocer algunas preguntas frecuentes realizadas en nuestras oficinas. Recuerde tomar esto tan solo como información general pues para darle respuesta a su caso debemos conocer sus circunstancias.

¿Cómo hacer para ir a trabajar a Estados Unidos?
Existen varias maneras de viajar a EE. UU. con fines de trabajo, entre ellas se encuentran:
- Ser solicitado por un empleador a través de una Green Card por trabajo.
- Solicitar una visa de trabajo de comerciante.
- Solicitar una visa de trabajo de inversionista.
- Solicitar una visa de trabajo temporal para agrícolas o no agrícolas.
- Tener una visa de estudiante.
- Ser solicitado por un familiar a través de una petición de familiares a Estados Unidos y, posteriormente al tener la Green Card, poder trabajar.
¿Cómo conseguir una visa de trabajo para Estados Unidos?
Para conseguir una visa de trabajo en EE. UU. deberá seguir los siguientes pasos:
- Completar el Formulario DS-160.
- Ingresar a la página UStraveldocs.
- Pagar la cuota de solicitud de visa.
- Programar la cita con la Embajada o Consulado estadounidense en su país de origen.
- Programar la cita con el Centro de Atención de Visa (VAC) para tomar las huellas digitales y fotografías.
- Su cita debe ser por lo menos 1 día antes de su cita con la embajada o consulado estadounidense.
- Llevar los siguientes documentos a la cita con VAC:
- Hoja de confirmación del formulario DS-160.
- Pasaporte válido.
- Si el solicitante es menor de edad y no acude a la cita, llevar una fotografía.
- Llevar los siguientes documentos a la embajada o consulado estadounidense:
- Pasaporte válido.
- Hoja de confirmación de cita.
- Hoja de confirmación del DS-160.
- Cualquier documentación que respalde la solicitud de su tipo de visa.
Tenga en cuenta que la embajada o consulado estadounidense no recibirá solicitudes que estén incompletas.
¿Pueden los inmigrantes indocumentados obtener permisos de trabajo?
Aunque se considera ilegal que los inmigrantes indocumentados trabajen sin un permiso, es posible que estos puedan obtener permisos de trabajo. Existen muchas maneras de aplicar a uno, por ello le recomendamos consultar con nuestro bufete para evaluar sus posibilidades.
¿Qué documentos se necesitan para contratar a nuevos empleados?
Los empleadores, para poder contratar a nuevos trabajadores, requerirán presentar los siguientes documentos:
- Formulario I-9, Verificación de Elegibilidad de Empleo.
- Documentos de identidad del empleado.
Estos dos documentos son indispensables para que un empleador pueda contratar a un trabajador en EE. UU.
El formulario I-9 busca comprobar la identidad y autorización del empleado. Todos los empleadores en EE. UU. deben llenar el formulario I-9 por cada persona nueva que contraten.
¿Qué otras consecuencias acarrea el contratar a una persona sin documentos en EE. UU?
Los empleadores americanos se exponen a multas si contratan a un trabajador sin documentos. Además de eso, las siguientes también son actividades expuestas a sanciones:
- No cumplir los requisitos de verificación de empleo en el formulario I-9.
- Usar documentos fraudulentos o falsificados.
- Discriminar a una persona autorizada para trabajar.
- Despedir a una persona injustificadamente.
- No notificar al Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. de una No confirmación final (FNC) en la elegibilidad laboral de un trabajador.
¿Mi empleador me puede despedir si solicito DACA?
Los empleadores son responsables de contratar únicamente a trabajadores autorizados. Usted no necesita discutir sobre su solicitud o estado de DACA con el empleador.
En caso de que sospeche de que su empleador lo esté discriminando o lo despida debido a su estado migratorio, eso sería una violación a la Ley de Inmigración Nacional (INA).
¿Es legal contratar a inmigrantes indocumentados que no pueden proporcionar una visa de trabajo o Número de Seguro Social?
No es legal contratar a indocumentados que no proporcionen una visa de trabajo o Número de Seguro Social (SSN). A menos que pueda demostrar que es un ciudadano americano o tenga un permiso de trabajo.
¿Cómo consiguen trabajo los inmigrantes ilegales sin un número de seguro social?
Esto depende de múltiples factores. Los inmigrantes indocumentados pueden proporcionar un SSN obtenido de manera ilegal, falsificado o invalido.
Otras personas pueden conseguir un trabajo sin llegar a presentar documentos debido a recomendaciones familiares o por amigos. Sin embargo, esto sigue siendo ilegal por lo que en ninguno de los casos se recomienda hacerlo sin contar con el EAD.
¿Puedo contratar a un inmigrante ilegal con un número ITIN?
El ITIN no sirve para trabajar, estos números solo sirven para propósitos del impuesto federal. Obtener un ITIN no le cambiará su estatus migratorio ni le dará el derecho de trabajar en Estados Unidos.
¿Cómo me puede ayudar la abogada de Curbelo Law si quiero trabajar en Estados Unidos?
Como hemos visto con anterioridad, el cómo conseguir trabajo en Estados Unidos siendo ilegal es un tema complejo. Los empleadores americanos por ley no pueden contratar trabajadores extranjeros que no tengan una autorización laboral en Estados Unidos.
Si usted es un empleador o un trabajador extranjero que no posee papeles, la mejor manera para conseguir un trabajo en EE. UU. es contar con la ayuda de un abogado de inmigración. Estos podrán ayudarlo de distintas maneras:
- Asesorar en todo el proceso de solicitud para el documento de autorización de trabajo (EAD).
- Determinar a qué tipo de visa o estatus migratorio aplica en su caso para trabajar en EE. UU.
- Detallarle si puede cambiar su estatus por otro que le permita trabajar.
- Explicarle sobre las opciones que usted tendría para lograr conseguir una residencia permanente (Green Card) en caso de que lo quisiera.
Estas son algunas de las maneras en las cuales un abogado podría ayudarle. Existen otras más que seguramente nuestros profesionales del bufete Curbelo Law le detallarán. Puede llamarnos o acudir a nuestra oficina. Las oficinas están ubicadas en Ridgewood y Newark, New Jersey pero también podemos atenderlo de forma telefónica o en línea.
¿Necesita asistencia?Háblenos de su caso para poder ayudarle