Albert Einstein: biografía y aportes a la ciencia (2023)

Albert Einstein (1879 – 1955) fue un físico teórico de origen alemán y uno de los científicos más relevantes del siglo XX. Desarrolló la teoría de la relatividad, que ha sido uno de los cimientos más importantes para el desarrollo de la física moderna.En 1921 obtuvo un Premio Nobel en física por haber descubierto la ley del efecto fotoeléctrico. El aporte de Einstein a la ciencia, y en particular a la física, lo convirtió en uno de los hombres más reconocidos de su época.

El trabajo más popular que Einstein realizó fue el de la equivalencia entre energía y masa: E=mc2, una de las ecuaciones más reconocidas en el mundo. Llegó a esta fórmula en 1905, cuando vivía en Berna.Más tarde, en 1917, Einstein investigó las propiedades de la luz, en esos estudios halló las bases de su ley del efecto fotoeléctrico. Entonces aplicó su teoría general al modelo de la estructura de todo el universo.

Albert Einstein: biografía y aportes a la ciencia (1)

En 1896 renunció a su nacionalidad alemana y varios años después solicitó la suiza, que obtuvo en 1901. Mientras tanto, Einstein estudió en la Escuela Politécnica Federal, de la que obtuvo su diploma en 1900.

Desde 1912 comenzó a ejercer como profesor de física teórica en la Universidad de Zurich y se mantuvo en esa posición durante, aproximadamente, dos años. Entonces, fue seleccionado para la Academia Prusiana de las Ciencias y se trasladó a Berlín.

Albert Einstein: biografía y aportes a la ciencia (2)

Cuando Adolf Hitler llegó a la Cancillería alemana, Albert Einstein se encontraba en los Estados Unidos de Norteamérica; por eso decidió no volver a su país, puesto que el antisemistismo que profesaba el régimen nazi era un peligro para su integridad.

En 1940 obtuvo la ciudadanía estadounidense. Poco tiempo después, cuando el ingreso de Estados Unidos al conflicto armado de la Segunda Guerra Mundial era inminente, Einstein se comunicó con el presidente Franklin D. Roosevelt para informarle que Alemania podía estar desarrollando armas altamente destructivas.

Esa información fue el detonante para que se iniciara el Proyecto Manhattan. Sin embargo, Einstein nunca pensó que la energía nuclear debía ser utilizada para la guerra, incluso, junto con Bertrand Russell desarrolló el manifiesto en el que hablaba acerca de los peligros de la misma.

Desde que se estableció en los Estados Unidos de Norteamérica y hasta sus días finales, Albert Einstein trabajó en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, en Nueva Jersey.

Es uno de los científicos más famosos de la historia y su nombre es conocido por la mayoría de la población occidental hasta nuestros días.

Índice del artículo

  • 1 Biografía
    • 1.1 Primeros años
    • 1.2 Juventud
    • 1.3 Matrimonio
    • 1.4 Oficina de patentes
    • 1.5 Inicios científicos
    • 1.6 Carrera en Europa
    • 1.7 Primeros viajes
    • 1.8 Estados Unidos
    • 1.9 Exilio
    • 1.10 Proyecto Manhattan
    • 1.11 Últimos años
    • 1.12 Muerte
  • 2 Aportes científicos
    • 2.1 El efecto fotoeléctrico
    • 2.2 Teoría de la relatividad especial
    • 2.3 Ecuación de equivalencia entre masa y energía
    • 2.4 Teoría de la relatividad general
    • 2.5 Universo en movimiento
    • 2.6 Ondas gravitacionales
    • 2.7 Teoría de campo unificado
  • 3 Temas de interés
  • 4 Referencias

Biografía

Primeros años

Albert Einstein nació el 14 de marzo de 1879 en Ulm, una ciudad que pertenecía al reino de Wüttemberg del entonces Imperio Alemán. Era de ascendencia judía, su padre se llamaba Hermann Einstein, él se dedicaba al comercio y a la ingeniería. Su madre fue Pauline Koch.

Albert Einstein: biografía y aportes a la ciencia (3)

Un año después del nacimiento de Albert Einstein, su padre tuvo la oportunidad de fundar una empresa en Múnich que se encargaba de fabricar aparatos electrónicos que funcionaban con corriente directa.

Tuvo una hermana llamada María, que era dos años menor que él. Los padres de Einstein no eran practicantes de la religión, por lo que su crianza en casa no tuvo influencia en su temprana devoción religiosa.

Poco a poco fue separándose de sus creencias dogmáticas al darse cuenta que lo que leía en los libros de ciencia se contradecía explícitamente con lo que había aprendido de las escrituras religiosas.

Albert Einstein: biografía y aportes a la ciencia (4)

Cuando conoció la geometría quedó fascinado por las ciencias. Su interés se vio alimentado tras sus conversaciones con Max Talmud, que sirvió como una suerte de tutor para el joven Albert, puesto que conversaba con él acerca de matemáticas y filosofía.

Por problemas económicos Hermann, el padre de Albert, hubo de mudarse a Italia con el resto de la familia ya que allí encontró trabajo. Sin embargo, dejó al chico en Múnich para que terminara sus estudios.

Juventud

Albert Einstein se reunió con su familia en Pavia, para sorpresa de sus padres. Consiguió un permiso firmado por un doctor y viajó para reencontrarse con ellos ya que no estaba conforme con la escuela, ni con su método educativo.

Contario a lo que se piensa, Einstein era brillante en matemáticas y física desde muy joven, incluso alcanzando un nivel muy superior al de los muchachos de su edad.

En 1895 decidió aplicar para la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, no pudo ingresar a la misma, pero sus notas en física y matemática fueron tan buenas que se le recomendó culminar sus estudios secundarios en Arau, Suiza.

(Video) 5 Aportaciones de Albert Einstein

Albert Einstein: biografía y aportes a la ciencia (5)

Al año siguiente aprobó el examen con el que obtendría el certificado de secundaria. Luego, Einstein decidió inscribirse en una carrera de cuatro años en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich en la que obtuvo un diploma como docente de de matemáticas y física.

Entre los compañeros de clases conoció a una joven llamada Mileva Marić, que era la única mujer del salón. Esa muchacha luego se convirtió en la novia de Einstein.

Durante esa época pasaban mucho tiempo juntos discutiendo acerca de física, por lo que surgieron rumores acerca de si los primeros trabajos de Einstein fueron una colaboración con Marić, pero esa teoría nunca ha estado sustentada con pruebas.

Matrimonio

En cartas que fueron descubiertas después de la muerte de Einstein se supo que él y Marić tuvieron una hija en 1902. Sin embargo, no se sabe qué sucedió con la niña. Nació mientras la madre se encontraba en casa de sus padres en Novi Sad.

En enero de 1903, Marić y Einstein contrajeron matrimonio y su hijo Hans Albert Einstein nació al año siguiente en Berna, Suiza. Seis años más tarde tuvieron a Eduard, que nació en Zúrich. En 1914 se trasladaron a Berlín.

Albert Einstein: biografía y aportes a la ciencia (6)

La pareja se separó cuando Marić se enteró de que Einstein estaba enamorado de su prima segunda, Elsa. El divorcio formal fue obtenido el 14 de febrero de 1919, pero se hallaban separados desde hacía un tiempo.

Su hijo menor fue diagnosticado con esquizofrenia alrededor de los 20 años de edad y estuvo bajo el cuidado de Marić y, eventualmente, en centros de cuidados especiales. Cuando su madre murió, el muchacho tuvo que quedarse internado en un asilo.

El mismo año en que se divorció, volvió a casarse con Elsa Löwenthal, pero habían estado juntos desde 1912. Albert Einstein y Elsa eran primos por parte de padre y madre.

Oficina de patentes

Un año después de graduado, en 1901 Albert Einstein consiguió la ciudadanía suiza, pero problemas médicos impidieron que debiese prestar servicio militar a la nación.

Había tratado de conseguir un puesto como profesor, pero no tuvo éxito en ninguno de los lugares a los que aplicó. En cambio se fue a trabajar en la Oficina Federal para la Propiedad Intelectual, en la que se expedían las patentes en la ciudad de Berna.

Su trabajo radicaba en examinar las solicitudes que introducían los inventores. En esa época Einstein se volvió un experto en la mecánica de esos artefactos. Especialmente tenía que ver con la transmisión de señales eléctricas y la sincronización electro mecánica.

Albert Einstein: biografía y aportes a la ciencia (7)

En 1902 el padre de Albert, Hermann Einstein, falleció. Eso fue un duro golpe en la vida del científico, quien siempre lamentó que su padre hubiese muerto mientras él todavía no había alcanzado el éxito en su profesión.

En esa época comenzó un pequeño grupo para discutir junto con otros intelectuales temas de ciencia y filosofía. Al mismo tiempo continuaba trabajando en investigaciones personales cuyas interrogantes eran alimentadas por lo que veía aplicado en su trabajo.

Inicios científicos

En 1900 fue publicado su primer trabajo en una revista especializada conocida como Annalen der Physik, ese trabajo versaba sobre el fenómeno de la capilaridad. Sin embargo, luego él mismo se dio cuenta de que lo que había propuesto era incorrecto y aseguró que fue inútil.

Años más tarde, Albert Einstein culminó su tesis, que tituló como Una nueva determinación de la dimensión molecular. De esa forma obtuvo un doctorado en la Universidad de Zúrich en 1905, su asesor fue Alfred Kleiner.

Ese fue el comienzo del año milagroso para el físico teórico, puesto que publicó otros estudios que le abrieron la puerta de los círculos científicos más importantes. En ese momento, Einstein contaba con 26 años de edad.

Albert Einstein: biografía y aportes a la ciencia (8)

Entre los aportes realizados por Einstein en 1905 estuvieron sus trabajos sobre el efecto fotoeléctrico, la relatividad especial y la equivalencia entre energía y masa.

A pesar de que otros habían abordado el tema de la relatividad especial, lo novedoso del trabajo de Einstein fue reconocerla como una ley universal de la naturaleza. La teoría propuesta por Einstein fue confirmada por uno de los más grandes científicos de la época, Max Planck.

A partir de entonces fue que la carrera de Albert Einstein en las ciencias tuvo un impulso importante.

Carrera en Europa

Tras adquirir renombre, Einstein comenzó a recibir invitaciones para trabajar en varias instituciones educativas europeas. En 1908 Albert Einstein comenzó a trabajar en la Universidad de Berna en la que estuvo un año.

Después pasó a la Universidad de Zúrich, como profesor asociado de física teórica en 1909. De allí fue a Praga, entonces parte del Imperio austrohúngaro, en 1911. Entonces aceptó la ciudadanía Austríaca para poder desempeñarse como profesor universitario.

(Video) inventos de albert einstein 📝( breve biografía de su vida ) y sus aportaciones a la ciencia 📚🖥

Esa época fue prolífica para el trabajo de Einstein, que escribió más de una decena de estudios en diferentes temas. Al año siguiente volvió a Zúrich, donde estuvo dos años trabajando en su alma máter, la Escuela Politécnica Federal de Zúrich.

En 1913 Albert Einstein comenzó a formar parte de la Academia Prusiana de las Ciencias. Adicionalmente, ocupó el puesto de director del Instituto para la Física Kaiser Wilhelm, que estaba todavía en planes y logró concretarse en 1917.

Desde 1914 se unió al cuerpo de profesores de la Universidad de Berlín, ciudad que pasó a ser su residencia desde entonces. Dos años más tarde Einstein comenzó a ser presidente de la Sociedad Alemana de Física.

Albert Einstein: biografía y aportes a la ciencia (9)

En 1921 se le otorgó el Premio Nobel en Física a Albert Einstein. El reconocimiento fue recibido por su descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico. A partir de allí recibió la membrecía en diferentes sociedades científicas de toda Europa.

Primeros viajes

Albert Einstein pisó suelo norteamericano por primera vez en 1921. Ese año participó en actividades organizadas por las universidades de Columbia y Princeton. Además, visitó la Casa Blanca junto con representantes de la Academia Nacional de la Ciencia.

Al estar Estados Unidos, Einstein quedó muy agradado. Pensó de su pueblo que eran personas de buen tratar, que enfrentaban la vida con entusiasmo y que no eran envidiosos. Parece que esa impresión difería de lo que había pensado antes de conocer a los norteamericanos.

Albert Einstein: biografía y aportes a la ciencia (10)

Después de su estadía en América, Einstein regresó al Viejo Continente, e hizo una parada en Gran Bretaña, en donde fue recibido por Richard Haldane. Allí conoció a otros hombres de ciencia y se presentó ante el King’s College de Londres.

Un año más tarde, en 1922, Einstein continuó una gira de seis meses por Asia y Palestina. En Japón dio conferencias y conoció a los emperadores en el Palacio Imperial, ante la mirada de miles de personas que se reunieron para presenciar el encuentro.

En 1923 estuvo en España y allí se le otorgó un diploma en el que el rey Alfonso XIII lo nombró miembro de la Academia de las Ciencias Españolas.

El furor que despertaban las visitas de Einstein por el mundo era impresionante. Además, era recibido casi como una visita diplomática oficial más que un científico, se le trataba con honores y se le reconocía tanto por sus aportes científicos, como por su apoyo a las causas pacíficas.

Estados Unidos

A principios de la década de 1930 ya Albert Einstein se había convertido en una superestrella de la ciencia. Era reconocido tanto por aquellos que tenían algún vínculo con la materia como por quienes no.

En diciembre de 1930 visitó nuevamente los Estados Unidos de Norteamérica para realizar trabajos en el Instituto de Tecnología de California. Al llegar a suelo americano le llovieron las invitaciones para acudir a eventos sociales y entrevistas en todo el país.

Se reunió con los editores del New York Times y acudió a la Ópera Metropolitana en la Gran Manzana. Luego recibió las llaves de la ciudad por parte del alcalde Jimmy Walker y se reunió con personalidades de la ciencia de la ciudad.

Albert Einstein: biografía y aportes a la ciencia (11)

Después arribó al que era su destino original, California. Allí entabló amistad con personajes relevantes de las ciencias, como Robert Millikan. En igual medida conoció a artistas destacados como Charles Chaplin con quien congenió muy bien.

Exilio

En 1933, mientras el régimen nazi se fortalecía en Alemania, Albert Einstein se encontraba de visita en los Estados Unidos de Norteamérica. El científico no creyó conveniente regresar a Alemania.

Los judíos eran perseguidos por el gobierno de Adolf Hitler. Muchos colegas de Einstein que profesaban el judaísmo o provenían de familias judías fueron removidos de sus puestos como universitarios.

Los textos escritos por Einstein fueron incluidos en las quemas de libros organizadas por el partido nazi. Además, en una revista de corte político alemana fue publicada la foto de Albert Einstein con un mensaje que indicaba “Todavía no ha sido colgado”, al igual que una recompensa por su cabeza.

Durante 1933, Einstein estuvo en Bélgica durante un tiempo. De allí pasó a Inglaterra donde conoció a Winston Churchill, Austen Chamberlain y Lloyd George. A ellos solicitó que los científicos judíos alemanes fuesen rescatados del nazismo y ubicados en Inglaterra.

Churchill respondió positivamente y acogió la sugerencia de Einstein. El político dijo luego que gracias a eso la calidad tecnológica de los Aliados aumentó y la de Alemania fue en descenso.

Albert Einstein: biografía y aportes a la ciencia (12)

Einstein también hizo lo propio con otros jefes de Estado, como el primer ministro de Turquía, gracias a esas gestiones se salvaron aproximadamente 1.000 vidas de judíos.

A finales de 1933 Albert Einstein aceptó la propuesta de Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y se mantuvo ligado a dicha institución por más de dos décadas, hasta su muerte.

(Video) Biografia y aportes de Albert Einstein a la Ciencia

Proyecto Manhattan

En 1939, Leó Szilárd quiso advertirle al gobierno de los Estados Unidos la posibilidad de que los científicos alemanes estuviesen trabajando en la creación de una bomba nuclear. Sin embargo, no se le prestó atención en primer momento, por lo que decidió acudir a Einstein.

Ambos científicos decidieron entonces realizar una carta dirigida al presidente de la nación, Franklin D. Roosevelt, acerca del peligro para la humanidad que podía representar el hecho de que solo Hitler contara con esa tecnología.

Muchos consideran que gracias a la participación de Einstein en el proceso de información acerca de las armas nucleares, fue que Estados Unidos comenzó a tomar en serio esa investigación y se dio inicio al Proyecto Manhattan en 1942.

A pesar de que Einstein se arrepentía de haber recomendado la creación de las armas nucleares, estuvo reconfortado por el hecho de que no hubiesen llegado primero a manos de los nazis mientras el resto del mundo se encontraba desprotegido.

Últimos años

En 1940 Albert Einstein recibió su ciudadanía estadounidense. Su visión acerca de las bondades de la sociedad americana en temas como la meritocracia siempre lo acompañó. Sin embargo, intentó luchar contra el racismo, que consideraba uno de los grandes males del país.

Formó parte de la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color, en la que se promovían los derechos de los afroamericanos. También la Universidad de Lincoln en Pensilvania le otorgó un título honorario.

Albert Einstein: biografía y aportes a la ciencia (13)

Durante sus últimos años Einstein estuvo un poco aislado, principalmente porque dedicó la mayoría de su tiempo a dos investigaciones que entonces no contaban con popularidad y las cuales no pudo culminar.

La primera fue la de intentar probar que la teoría cuántica de Bohr era incorrecta, mediante diversas pruebas. Mientras que la segunda fueron sus intentos de descubrir una teoría de campo unificado.

Muerte

Albert Einstein falleció el 17 de abril de 1955, a los 76 años, en Princeton, Nueva Jersey. El científico sufrió de un derrame interno provocado por un aneurisma en la aorta abdominal. Einstein había sido tratado previamente para intentar evitar que eso sucediera.

En la segunda oportunidad el físico se negó a ingresar nuevamente a quirófano, alegó que ya su contribución al mundo estaba hecha y que había llegado su hora, puesto que no deseaba mantener una vida artificial.

Pasó sus últimos momentos intentando culminar un discurso que debía haber pronunciado en el séptimo aniversario del Estado de Israel. Sin embargo, falleció antes de poder terminar esa última tarea.

El cerebro de Albert Einstein fue removido y preservado, sin permiso de los familiares del científico, con la esperanza de que en el futuro pudiese ser estudiado para descubrir qué lo hizo tan brillante. Sus restos mortales fueron cremados y la familia los dispuso en un lugar que no fue revelado.

Entre los estudios que se le han realizado al cerebro de Einstein se halla uno que afirma que las células gliales, de las que se proveen de alimento las neuronas, eran de superior calidad en el hemisferio izquierdo.

También se determinó que el lóbulo parietal inferior en el caso de Einstein era 15% más ancho que el promedio. Esa zona está ligada al razonamiento matemático.

Aportes científicos

El trabajo de Albert Einstein no solo fue prolífico, sino que también fue invaluable para la física. Es considerado que estuvo muy adelantado con relación a sus contemporáneos, por lo que varios de sus aportes no fueron considerados de inmediato.

Otros trabajos le garantizaron un puesto en la historia mundial, al igual que fama y prestigio durante su vida. Einstein ganó un Premio Nobel en física en 1921 por el descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico.

También la ecuación de la equivalencia entre energía y masa (E = mc2) ha trascendido entre las obras de este científico originario de Alemania, pero cuya contribución fue global.

Su contribución dio pie a la creación del modelo cosmológico moderno. Gracias a sus aportes se ha teorizado acerca de fenómenos que en la actualidad han sido confirmados por la ciencia, como la expansión del universo, la existencia de los agujeros negros o la curvatura del espacio en presencia de masa.

Publicó una gran cantidad de material, entre libros y artículos científicos. Además, Einstein también creo cientos de textos acerca de otros temas que no estaban relacionados directamente con su trabajo.

El efecto fotoeléctrico

En 1905, Albert Einstein realizó un trabajo en el que planteó un modelo matemático que explicaba la emisión de electrones de algunos materiales al incidir la luz en estos. Para realizar dicha afirmación postuló la existencia de “cuantos” de luz, a los que en la actualidad se les denomina fotones.

En su artículo titulado “Un punto de vista heurístico sobre la producción y transformación de la luz”, explicó que los cuantos o partículas de energía lumínica generaban un desprendimiento de los electrones de los átomos de un material.

(Video) Albert Einstein - Biografía en español

Albert Einstein: biografía y aportes a la ciencia (14)

Además, su teoría mostraba que dicho desprendimiento no dependía de la intensidad lumínica, sino de la frecuencia de la onda de luz incidente. También demostró que había una frecuencia mínima dependiente del material por debajo de la cual ya no aparecía el desprendimiento.

Robert Andrews Millikan, demostró experimentalmente este postulado de Einstein en 1915. Gracias a eso, ganó relevancia la teoría corpuscular de la luz y, puede decirse que impulsó el nacimiento de la mecánica cuántica.

Este trabajo fue el principal motivo por el cual Albert Einstein se hizo con el Premio Nobel de Física en 1921, además de sus otros aportes, que entonces no eran tan relevantes como el del efecto fotoeléctrico.

Teoría de la relatividad especial

Gracias al experimento de Michelson y Morley se demostró que la luz puede propagarse en el vacío. Una de las consecuencias de eso, es que al no depender del movimiento, la velocidad de la luz es constante para todos los observadores.

Albert Einstein formuló una teoría con la cual planteó que ciertas leyes de la física clásica pueden variar según el marco de referencia. Es decir que, por ejemplo, no existe una relación de simultaneidad absoluta entre eventos.

También confirmó teóricamente los resultados del experimento de Michelson y Morley. De igual manera, introdujo la idea de la deformación del tiempo y del espacio, que hasta entonces se tenían como algo inmutable.

Se criticó que Einstein no citó a otros autores en su trabajo, como Poincaré o Hendrik Lorentz. Sin embargo, la aproximación al problema que utilizó Einstein difería de lo que había sido planteado anteriormente.

Además, la explicación que Einstein logró alcanzar se caracterizó por cimentarse en principios fundamentales de las leyes físicas lo que hizo que fuese más allá de la descripción de un hecho.

Ecuación de equivalencia entre masa y energía

Utilizando consecuencias de la teoría de la relatividad especial, Einstein relacionó en 1905, la cantidad de masa de un cuerpo con una “energía en reposo”, que no era una energía mecánica como la empleada tradicionalmente.

La ecuación resultante de este trabajo, E = mc2, es una de las más reconocidas en la actualidad y algunos creen que puede ser la más famosa de la historia. E representa la energía de un cuerpo, mientras que m denota la masa y c la velocidad de la luz.

Albert Einstein: biografía y aportes a la ciencia (15)

Este trabajo mostró, por ejemplo, que la cantidad de energía emitida por un material radiactivo es igual a la diferencia de masas entre el material original, las partículas emitidas y el material resultante, multiplicado por la velocidad de la luz al cuadrado.

Esa fue una de las bases para el desarrollo de la energía nuclear, que comenzó a ser explotada en los Estados Unidos de Norteamérica con el Proyecto Manhattan, que comenzó en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial.

Einstein había firmado una carta, junto con Leó Szilárd, en la que advertía al entonces presidente de los Estados Unidos de Norteamérica acerca de la posibilidad de que las armas nucleares estuviesen siendo desarrolladas por los alemanes.

Teoría de la relatividad general

En 1915, Albert Einstein develó su teoría en la cual existía independencia del marco de referencia. Es decir, era general puesto que podía aplicarse a observadores estáticos, en movimiento uniforme o en movimiento acelerado.

Como consecuencia de la relatividad general, el tiempo y el espacio están íntimamente ligados y no pueden separarse. Lo que da lugar al concepto del espacio-tiempo. Que consta de tres dimensiones espaciales, que son: largo, alto y ancho, junto con el tiempo.

Con la teoría de la relatividad general presentaba una alternativa a lo planteado por Isaac Newton en la ley de gravedad. Porque mostraba que la gravedad era una consecuencia de la deformación del espacio-tiempo debido a la presencia de masa.

Albert Einstein: biografía y aportes a la ciencia (16)

Universo en movimiento

Gracias a ese planteamiento se predijo que el universo no era estático como hasta entonces se pensaba, sino que debía ser dinámico, por lo que se hallaba en contracción o expansión. Al momento en que presentó la teoría no había ninguna evidencia de ese fenómeno.

Por dicho movimiento se asumió que el universo tuvo un estado inicial, es decir, un comienzo. El mismo Einstein no creía que el universo fuese dinámico; sin embargo, Edwin Hubble en 1929 publicó evidencia empírica de este hecho.

Cálculos modernos indican que la edad del universo está cerca de los 14,5 mil millones de años.

Ondas gravitacionales

En 1916 Einstein predijo, basándose en su teoría de la relatividad general, la existencia de ondas gravitacionales. Las mismas se producen por el movimiento de grandes masas a grandes velocidades en el espacio tiempo. Dichas ondas se propagan en el espacio tiempo y portan energía gravitacional.

La existencia de las ondas gravitacionales fue confirmada 100 años más tarde, en 2016, por el Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitatorias (LIGO por sus siglas en inglés), al haber detectado ondas gravitacionales provenientes de la fusión de dos agujeros negros.

(Video) Aportaciones de Albert Einstein

Teoría de campo unificado

En sus últimos años, Einstein se dedicó a investigar lo que él llamó teoría de campo unificado. Con la que buscaba relacionar los campos electromagnéticos con los campos gravitacionales.

Sin embargo, sus esfuerzos para lograr esclarecer la idea del campo unificado fueron infructuosos. Hasta el momento, continúan las investigaciones en esta materia, con la teoría de cuerdas y la teoría M.

Temas de interés

Frases de Albert Einstein.

Referencias

  1. Kaku, M. (2019).Albert Einstein | Biography, Education, Discoveries, & Facts. [online] Encyclopedia Britannica. Available at: britannica.com [Accessed 29 Mar. 2019].
  2. En.wikipedia.org. (2019).Albert Einstein. [online] Available at: en.wikipedia.org [Accessed 29 Mar. 2019].
  3. Isaacson, W. (2008).Einstein. Detroit: Gale Cengage.
  4. Calaprice, A. and Lipscombe, T. (2005).Albert Einstein. Westport, Conn.: Greenwood Press.
  5. NobelPrize.org. (2019).Albert Einstein – Biographical The Nobel Prize in Physics 1921. [online] Available at: nobelprize.org [Accessed 29 Mar. 2019].

FAQs

¿Cuáles fueron los descubrimientos más importantes de Albert Einstein? ›

Albert Einstein

¿Qué aporto Albert Einstein a la fisica moderna? ›

El efecto fotoeléctrico

Haciéndolo merecedor del Nobel de Física, Einstein realizó un trabajó en el que demostró la existencia de los fotones. Este estudio consistió en un planteamiento matemático que revelaba que algunos materiales, al incidir luz sobre ellos, emitían electrones.

¿Cuál fue el mayor logro de Albert Einstein? ›

Efecto fotoeléctrico. Fue por esta investigación, publicada en junio de 1905, que Einstein ganó el premio Nobel de Física en 1921 (y no por la teoría de la relatividad).

¿Por qué Albert Einstein es un representante de la ciencia? ›

Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla no la entendió, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase ...

¿Que nos dejó Albert Einstein? ›

Sus trabajos fueron clave para asentar las bases de la física moderna, la relatividad, la cuántica y también para entender mejor todo aquello relacionado con la cosmología.

¿Qué invento Albert Einstein resumen? ›

El premio nobel que llevó a Einstein a la fama fue el efecto fotoeléctrico, el cual planteó que la luz presenta un comportamiento de ondas y de partículas denominadas fotones.

¿Cuál es la ley de Albert Einstein? ›

La fórmula elaborada por Albert Einstein completó la teoría de la relatividad especial que el físico alemán postuló en 1905 y que sostiene, entre otras cosas, que el movimiento es relativo al observador, mientras la velocidad de la luz siempre es constante.

¿Qué rama de la ciencia Estudio Albert Einstein? ›

Einstein era excelente en matemáticas y física pero no se interesaba por las otras materias, comenzó a estudiar matemáticas a la edad de 12 años. Se interesó por el álgebra y la geometría y a los 15 años, sin tutor ni guía, comenzó el estudio del cálculo infinitesimal.

¿Quién fue el creador de la física? ›

Efectiva y justamente, Galileo es considerado el padre de la Física y, sobre todo, junto con Roger Bacon, el padre del Método Científico moderno.

¿Qué hizo Albert Einstein para la electricidad? ›

En 1905, Einstein propuso una hipótesis audaz que resolvía simultáneamente todas las anomalías que hemos señalado. Consistía en suponer que la energía de la luz no estaba distribuida de manera continua, como en una onda luminosa, sino de manera discreta en cuantos localizados puntualmente.

¿Qué es la ciencia y 3 ejemplos? ›

En general, se conoce por ciencia a todo conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente con el fin de describir realidades y de dar respuestas a diversos interrogantes. Por ejemplo: matemática, física, química, biología.

¿Qué hizo Albert Einstein para cambiar el mundo? ›

Conocido principalmente por el desarrollo de la teoría de la relatividad y la explicación teórica del movimiento browniano y el efecto fotoeléctrico, los descubrimientos de Albert Einstein han dejado huella en campos muy diversos, y sus predicciones siguen confirmándose aún hoy en día, como la de las ondas ...

¿Quién descubrió la ley de la gravedad? ›

Isaac Newton transformó nuestra visión del cosmos. Aclaró las leyes que rigen cómo se mueven las cosas, y proporcionó una teoría de la gravedad que persistió sin cuestionar hasta que Albert Einstein la reemplazó a principios del siglo XX.

¿Qué dijo Albert Einstein sobre la tecnologia? ›

Al final del meme hay una cita de Einstein y allí leemos los detalles de su pesadilla: “Temo el día en el cual la tecnología sobrepase nuestra interacción humana. El mundo tendrá una generación de idiotas”.

¿Cuáles son las características de Albert Einstein? ›

Einstein además de ser un amante de la música y con un libro siempre entre sus manos, fue un férreo defensor de la libertad de expresión y de las libertades personales. Sin embargo los valores que se atribuyen al genio de la física son la paciencia, la generosidad, la superación, y la creatividad.

¿Qué dijo Albert Einstein? ›

  • “Cuando era joven descubrí que el dedo gordo siempre acaba haciendo un agujero en el calcetín. Así que dejé de ponerme calcetines”.
  • “La imaginación es más importante que el conocimiento. ...
  • “Cuando un anciano y distinguido científico afirma que algo es posible, casi seguro que tiene razón.
6 Apr 2015

¿Cómo enseñaba Albert Einstein? ›

7 lecciones que nos enseñó Albert Einstein durante su vida
  • “No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela.” Para que un proyecto tenga éxito hay que intentar simplificar lo máximo posible. ...
  • “Nunca pienso en el futuro. ...
  • “Lo importante es no dejar de hacerse preguntas.”
31 May 2018

¿Cuál es el científico más importante de la historia? ›

“La mayoría de los historiadores de la ciencia no dudarían en afirmar que Isaac Newton fue el talento científico más grande que jamás haya visto el mundo”.

¿Cuántos intentos hizo Albert Einstein? ›

Él mismo dijo: «Yo no fracasé 1000 veces, la invención del foco me enseñó 1000 formas de cómo no hacerlo». La conclusión obligada es que hay que fomentar el conocimiento y la curiosidad en la infancia y en la sociedad en general.

¿Qué descubrió Albert Einstein para niños? ›

Viviendo en Suiza, ya con mujer y un hijo, Einstein descubrió que la materia, las pequeñas partículas que forman los objetos, puede convertirse en energía, y viceversa. También se le ocurre la mítica y exitosa fórmula E = mc2, que calcula la energía producida al convertir una cantidad dada de materia.

¿Quién dijo que el mal es la ausencia de dios? ›

Cosas que quizás no sabías sobre Einstein:

Einstein afirmó creer en el Dios expuesto por el filósofo Baruch Spinoza: “Creo en el dios de Spinoza, que es idéntico al orden matemático del Universo”. - "El mal es el resultado de la ausencia de dios en el corazón de los seres humanos.

¿Que explica la teoría de la relatividad? ›

La teoría de la relatividad general plantea que la gravedad no es una fuerza (Newton), sino la curvatura del espacio-tiempo. Weehler resumió esta tesis fundamental en la célebre frase «el espacio-tiempo le dice a la materia cómo moverse; la materia le dice al espacio-tiempo cómo curvarse».

¿Que pasaria si no existiera la teoría de la relatividad? ›

Cuando Albert Einstein la formuló en 1905 pocos pensaban que abriría las puertas a una nueva realidad y a otro modo de ver el universo donde nada es lo que parece. Ni el espacio, ni las distancias, ni el tiempo, ni la energía.

¿Qué hizo Albert Einstein en 1921? ›

Albert Einstein ganó el Premio Nobel de Física en 1921, no por su mayor descubrimiento, la teoría general de la relatividad, sino por un menos conocido efecto fotoeléctrico.

¿Quién es el padre de la ciencia? ›

Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero, 1564) formuló las primeras leyes sobre el movimiento.

¿Cuáles son las 4 ramas de la física? ›

Las diversas ramas de la física
  1. Física clásica. Entre las ramas populares de la física se encuentra la física clásica. ...
  2. Física moderna. ...
  3. Física nuclear. ...
  4. Física atómica. ...
  5. Física mecánica. ...
  6. Física cuántica. ...
  7. Física termodinámica. ...
  8. Física óptica.
30 May 2022

¿Cuáles son las 3 leyes de Albert Einstein? ›

Los principios fundamentales introducidos en esta generalización son el principio de equivalencia, que describe la aceleración y la gravedad como aspectos distintos de la misma realidad, la noción de la curvatura del espacio-tiempo y el principio de covariancia generalizado.

¿Cuántas horas al día dormia Albert Einstein? ›

Supuestamente dormía al menos 10 horas al día (el estadounidense promedio duerme hoy en día 6,8). Muchas de los avances más radicales en la historia de la humanidad, incluyendo la tabla periódica y la estructura del ADN, supuestamente surgieron mientras sus descubridores estaban inconscientes.

¿Por qué se creó la ciencia? ›

Su origen viene de los esfuerzos para sistematizar el conocimiento y se remonta a los tiempos prehistóricos, civilizaciones del neolítico. El objetivo primario de la ciencia es (siempre ha sido y será) mejorar la calidad de vida de los humanos, y también ayuda a resolver las preguntas cotidianas.

¿Cuál es el objetivo de la ciencia? ›

Se define, entonces, el objeto de estudio de una ciencia, como el objeto del conocimiento, propio de esa ciencia, que es el resultado de la generalización de varios objetos del conocimiento en correspondencia con un criterio unificador.

¿Cómo se crea la ciencia? ›

La ciencia considera y tiene como fundamento la observación experimental. Este tipo de observación se organiza por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevo conocimiento. Para ello se establecen previamente unos criterios de verdad y un método de investigación.

¿Por qué no se toca la Tierra y la Luna? ›

Lo que impedía que la Luna cayera sobre la Tierra era su movimiento, que contrarrestaba la fuerza de la gravedad y la mantenía en órbita. Esa misma conjunción de fuerzas mantenía a la Tierra y a los planetas girando permanentemente en sus órbitas alrededor del Sol.

¿Qué dijo Albert Einstein sobre la gravedad? ›

La genial idea de Einstein fue suponer que la gravedad (que está por todos los lados y en todo momento en el universo) está íntimamente unida al espacio y al tiempo (que obviamente están también por todos lados del universo y en todo instante).

¿Qué pasaría si no existiera la fuerza de la gravedad? ›

La fuerza gravitatoria se aplica a toda la canica, a su volumen. Actúa de la misma manera sobre los gases que componen el aire circundante, creando la atmósfera protectora. Sin gravedad, no hay atmósfera, y probablemente no hay vida.

¿Cuál fue el invento de Albert Einstein? ›

Albert Einstein

¿Cuál fue el principal aporte de Galileo a la ciencia? ›

Su principal contribución a la astronomía fue el uso del telescopio para la observación y descubrimiento de las manchas solares, valles y montañas lunares, los cuatro satélites mayores de Júpiter y las fases de Venus.

¿Qué es la ciencia y 3 ejemplos? ›

En general, se conoce por ciencia a todo conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente con el fin de describir realidades y de dar respuestas a diversos interrogantes. Por ejemplo: matemática, física, química, biología.

¿Cuántas horas al día dormia Albert Einstein? ›

Supuestamente dormía al menos 10 horas al día (el estadounidense promedio duerme hoy en día 6,8). Muchas de los avances más radicales en la historia de la humanidad, incluyendo la tabla periódica y la estructura del ADN, supuestamente surgieron mientras sus descubridores estaban inconscientes.

¿Cuál es la fórmula de Albert Einstein? ›

Estos descubrimientos hechos por Einstein en 1905 quedaron en la teoría de la relatividad especial, en la ecuación E=mc².

¿Quién descubrió la ley de la gravedad? ›

Isaac Newton transformó nuestra visión del cosmos. Aclaró las leyes que rigen cómo se mueven las cosas, y proporcionó una teoría de la gravedad que persistió sin cuestionar hasta que Albert Einstein la reemplazó a principios del siglo XX.

¿Quién es el padre de la ciencia? ›

Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero, 1564) formuló las primeras leyes sobre el movimiento.

¿Quién fue el primer científico en el mundo? ›

Galileo Galilei
Información profesional
ÁreaAstronomía, física, matemática, ingeniería, filosofía
Conocido porFundamentar las bases de la mecánica moderna: cinemática, dinámica, observaciones telescópicas astronómicas, heliocentrismo
EmpleadorUniversidad de Pisa, Universidad de Padua
29 more rows

¿Quién es el padre de la ciencia antigua? ›

Galileo nació en Pisa, Italia, en 1564, y murió en Florencia, en 1642; fue astrónomo, matemático y físico. Galileo dijo que: "El estudio de la naturaleza no debe guiarse por opiniones sin fundamento, sino más bien, se requiere de observar y verificar experimentalmente las hipótesis que se proponen".

¿Por qué no se toca la Tierra y la Luna? ›

Lo que impedía que la Luna cayera sobre la Tierra era su movimiento, que contrarrestaba la fuerza de la gravedad y la mantenía en órbita. Esa misma conjunción de fuerzas mantenía a la Tierra y a los planetas girando permanentemente en sus órbitas alrededor del Sol.

¿Quién creó la gravedad y en qué año? ›

Gravitación según Newton (1687)

¿Cómo se le llama a la primera ley de Newton? ›

Primera Ley de Newton

"Todo cuerpo preserva su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él". Por ejemplo, una rana -sentada sobre una hoja- se mantendrá en reposo mientras no actúe una fuerza sobre ella.

¿Por qué se creó la ciencia? ›

Su origen viene de los esfuerzos para sistematizar el conocimiento y se remonta a los tiempos prehistóricos, civilizaciones del neolítico. El objetivo primario de la ciencia es (siempre ha sido y será) mejorar la calidad de vida de los humanos, y también ayuda a resolver las preguntas cotidianas.

¿Cuál es el objetivo de la ciencia? ›

Se define, entonces, el objeto de estudio de una ciencia, como el objeto del conocimiento, propio de esa ciencia, que es el resultado de la generalización de varios objetos del conocimiento en correspondencia con un criterio unificador.

¿Cómo se crea la ciencia? ›

La ciencia considera y tiene como fundamento la observación experimental. Este tipo de observación se organiza por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevo conocimiento. Para ello se establecen previamente unos criterios de verdad y un método de investigación.

Videos

1. Albert Einstein Biografia, uno de los genios mas famosos de la historia
(Historias Para Un Cafe)
2. ALBERT EINSTEIN "Biografía" 🏅El genio de la matemática
(Angelo y Yuriana Bautista)
3. ALBERT EINSTEIN 👨‍🔬 Biografía
(MARIO CARREÓN)
4. Albert Einstein | Biografía en cuento para niños | Shackleton Kids - Mis pequeños héroes
(Shackleton Kids)
5. Albert Einstein y sus principales aportaciones a la ciencia
(Diego Emiliano Valdez Olivera)
6. ¿Quién fue Albert Einstein? Curiosidades, Aportaciones, Vida y Reconocimientos
(Samuel es gei xd)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Rubie Ullrich

Last Updated: 03/23/2023

Views: 6270

Rating: 4.1 / 5 (72 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Rubie Ullrich

Birthday: 1998-02-02

Address: 743 Stoltenberg Center, Genovevaville, NJ 59925-3119

Phone: +2202978377583

Job: Administration Engineer

Hobby: Surfing, Sailing, Listening to music, Web surfing, Kitesurfing, Geocaching, Backpacking

Introduction: My name is Rubie Ullrich, I am a enthusiastic, perfect, tender, vivacious, talented, famous, delightful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.